MAI/JUN 2021 – Edição 235 Ano 34 - VER EDIÇÃO COMPLETA

Centros comerciales, de los retos a las oportunidades

29 de junho de 2021 | por *Carlos Hernán Betancourt

La crisis sanitaria ha tenido enormes impactos a nivel económico, laboral y social, que han movilizado transformaciones y acelerado procesos en la industria de centros comerciales

La incertidumbre que supone el comportamiento de la pandemia y las restricciones que se continúan imponiendo para controlar los contagios, han puesto a prueba la versatilidad y la capacidad de adaptación de los shoppings, no solo en la región sino en todo el mundo. Aquello ha planteado desafíos, como es el caso de la adopción de los protocolos de bioseguridad para operar y las acciones para mitigar el incremento en los niveles de desocupación de locales comerciales por cuenta del cierre de negocios, lo que a su vez ha llevado a los desarrolladores y operadores a reinventar el modelo, adoptando esquemas de negociación flexible de contratos y rentas, reconfigurando los espacios y dando un giro a su tenant mix.

Pero, así como se han presentado desafíos han surgido numerosas oportunidades para explorar y desarrollar proyectos en torno a la consolidación del ecosistema omnicanal del centro comercial. Propuestas de click and collect, marketplaces, curve side pick up, asesoría livestream y sistemas de pago sin fricción han sido implementadas como un complemento a las tiendas físicas, manteniendo su cercanía con los clientes y entendiendo sus nuevas necesidades.
Aprendizajes e intercambio de experiencias

La multiplicidad de aprendizajes que este periodo ha dejado a quienes conforman esta industria, ha motivado el intercambio de experiencias como una actividad que enriquece el proceso de reactivación de la industria a nivel regional, fortaleciendo el vínculo entre colegas y el trabajo articulado de los gremios para comprender los retos y oportunidades de la llamada “nueva normalidad”.

Es por ello, que las Cámaras y Asociaciones de Centros Comerciales hemos aunado esfuerzos en pro de este intercambio, con la organización del primer gran evento conjunto para la industria latinoamericana de Shopping Centers, Dialoga LATAM 2021 que se desarrolló el pasado 25 de mayo, con la participación de más de 25 ponentes y 800 inscritos. Un evento que puso de manifiesto el compromiso de toda la región no solo con la recuperación de la actividad comercial sino con su rol activo como agente social que aporta al desarrollo y al bienestar de las comunidades.

En este punto, el compromiso del sector con la sociedad trasciende su vocación transaccional y de encuentro para convertirse en un aliado en la lucha contra la Covid-19, donde en varios países ya se avanza en la instalación de puntos de vacunación y de toma de pruebas para la detección del virus.

Es así como la visión integral de los centros comerciales como “pequeñas ciudades” al interior de las urbes, ha permitido reforzar el sentido de resiliencia del formato, con la reconversión de los espacios en escenarios multipropósito, la inclusión de nuevos servicios en la oferta comercial y la incorporación de herramientas tecnológicas para hacer más personalizada la experiencia del cliente, con lo que se espera que conforme avancen los planes de vacunación, se abra la posibilidad de retomar el dinamismo.

No cabe duda de que los centros comerciales continuarán siendo una pieza fundamental para el desarrollo de las ciudades, pero será para ello imprescindible desarrollar nuevas definiciones de valor, redoblando la apuesta por la experiencia de visita superior priorizando aspectos como la seguridad, el servicio y la atención personalizada.

*Carlos Hernán Betancourt es director ejecutivo de Acecolombia.

Para ler em português clique aqui.

  • GOSTOU? COMPARTILHE: