MAI/JUN 2021 – Edição 235 Ano 34 - VER EDIÇÃO COMPLETA

Con promociones y cines reabiertos, centros comerciales en Argentina esperan crecimento en las ventas

25 de junho de 2021 | por Abrasce

Empresas consideran exitoso el movimiento de reapertura, con gran afluência de clientes.

Después de un largo período cerrado, los centros comerciales argentinos celebraron la reapertura de las tiendas, incluyendo las operaciones de cine, que volvieron a funcionar el 18 de junio, en vísperas de la celebración del Día del Padre el 20 de junio.

El primer día de reapertura, los principales centros comerciales de IRSA, el mayor operador de centros comerciales en Argentina, recibieron un número de visitantes mayor que en octubre del año pasado, cuando volvieron a abrir sus puertas después de casi siete meses cerrados. “La gente ya no tiene miedo de contagiarse en los centros comerciales y están más acostumbrados a los protocolos “, dijeron en un comunicado. “Ya contábamos con la experiencia de ese mismo proceso en el pasado y, a pesar de poco tiempo, pudimos abrir con tranquilidad. Hubo un número expresivo de visitantes”, agregó Pablo Peralta Ramos, gerente comercial de Recoleta Mall y El Solar.

Foto: Antônio Pinta

Para una de las festividades más importantes para el comercio argentino, los shoppings apostaron en promociones agresivas, para recuperar las ventas perdidas por el tiempo en que quedaron cerrados. Los descuentos ofrecidos por los principales centros comerciales del país fueron de hasta el 40%.

De acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% respecto del año pasado y el ticket promedio fue de $ 2.470.

“La fecha generó mucho más movimiento de la mano de la mayor movilidad, las familias pudieron tener reuniones, hubo más actividad comercial, también se aprovecharon algunas promociones de créditos con tarjetas y promociones provinciales”, dijo a Télam Radio el secretario de Prensa de la entidad, Pedro Cascales. El 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo, y el 62% de los empresarios señaló que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperados o los superaron.

“Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año”, indicó CAME.

Los datos surgen del relevamiento realizado por la entidad gremial empresaria entre el sábado por la tarde y el domingo último entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas.

Leia em português aqui.

  • GOSTOU? COMPARTILHE: