
Grupo Partage realmente invierte en tiempos de pandemia
TRADUZIR PARA PORTUGUÊS
El director presidente Ricardo Baptista habla sobre los nuevos canales de venta, la ampliación de la cartera y las expansiones
El Grupo Partage transforma las ciudades y la vida de los residentes donde está presente. Durante la pandemia de la COVID-19, incluso con todas las adversidades, la compañía no dejó de invertir en omnicanalidad, que es la actuación lineal en todos los canales on y off-line, y en expansiones, además de aumentar su actuación con la adquisición del Shopping 3 Américas, ubicado en Cuiabá (MT), llegando a las cinco regiones del país. Ahora contamos con diez emprendimientos en nuestra cartera y un Área Bruta Arrendable (ABA) de más de 324.000 m2.
En entrevista a la Revista Shopping Centers, el director presidente del Grupo Partage, Ricardo Baptista, destaca cómo se ha dado la reanudación de los negocios, detalla las estrategias adoptadas para atender al consumidor de diferentes formas y cuenta cómo estrechó su relación con los minoristas.
Revista Shopping Centers – Más de un año después del inicio de la crisis, ¿cómo evalúa el momento de los centros comerciales del Grupo Partage?
Ricardo Baptista – Los centros comerciales se encuentran en franca recuperación. Esto ocurre a medida que se relajan las restricciones de funcionamiento, con una respuesta casi inmediata por parte de los consumidores, lo que nos lleva a imaginar que, cuando todos estén funcionando en horario normal, la recuperación será plena.

RSC – ¿Cuáles fueron los principales desafíos a lo largo de este período y cuáles son las dificultades que enfrenta ahora?
RB – Los principales desafíos se debieron a los diversos y, a menudo, divergentes, decretos de restricción publicados por los ámbitos municipal y estatal. Era común que no hubiera un consenso entre decretos, lo que generaba una enorme inseguridad tanto para los centros comerciales como para los comerciantes. Otro punto fue la relación con los propios comerciantes, que se alejó de la relación segura y constante de la vida diaria a una en la que el futuro era incierto para ambos y el tema principal de conversación era cómo las dos partes podrían trabajar juntas para perder menos. Poniéndolo en un horizonte a largo plazo, creo que hemos logrado un gran equilibrio para ambos. Como resultado, muchas relaciones incluso se estrecharon y fortalecieron, solo una minoría tomó el camino opuesto.
RSC – ¿La compañía ha realizado nuevas inversiones en omnicanalidad? ¿Cuánto ha contribuido esta integración de múltiples canales a la recuperación de los negocios?
RB – Invertir en omnicanal es una tendencia que cualquiera que no la siga se arrepentirá en el futuro. Estamos invirtiendo en un hub de makertplaces, en un sistema de ventas por medio de distintas redes sociales y una aplicación, en la que el consumidor podrá tener una interacción total con el minorista que le interese, además de aprovechar los servicios que brinda el centro comercial. Hemos observado un aumento de ventas del orden del 15% al 20% de los minoristas que se unieron a nuestro sistema de ventas digital, integrándolo con su ERP. Esta integración aún sufre cierta resistencia por parte del comerciante, que sigue pensando, equivocadamente, que el interés del centro comercial es conocer su venta real solo debido al porcentaje del alquiler. Pero creemos que la tendencia es que esta resistencia disminuya, a medida que las ventas se incrementen y los comerciantes se den cuenta de que este trabajo conjunto con el centro comercial solo viene para agregar a una venta que no se llevaría a cabo con la tienda física y que retener información es algo del pasado. El objetivo principal del centro comercial es hacer que el comerciante venda más y mejor, agregando tecnología para ello.

RSC – ¿El Grupo Partage ha seguido con las expansiones?
RB – El mes pasado inauguramos una ampliación de aproximadamente 12.000 m2 de ABA en Partage Norte Shopping Natal —que ahora llega a 42.000 m2 de ABA— e incluso con todas las adversidades provocadas por la pandemia, el éxito ha sido tan grande que todo ya está alquilado. Además, hemos realizado una ampliación en Partage Shopping Parauapebas. Aún en nuestro pipeline, tenemos una nueva etapa de expansión de Natal y expansiones en Partage Shopping Mossoró y Partage Shopping Poços de Caldas.

RSC – Recientemente, el Grupo Partage anunció la adquisición del Shopping 3 RB – Américas. ¿Por qué eligieron este emprendimiento para aumentar el alcance del Grupo Partage?
Compramos el Shopping 3 Américas, ya que vimos un centro comercial con mucho potencial de crecimiento, en una ciudad con una próspera expansión económica, con el agronegocio como motor. Con esta adquisición llegamos a la región Centro-Oeste y estamos presentes en las cinco regiones del país.

RSC – ¿Cuáles son las principales ventajas de actuar en la mayor parte de los negocios en ciudades del interior de los estados?
RB – La gran ventaja es estar presente en los más variados aspectos de la vida de las personas, ofreciendo una estructura única para la ciudad. Por supuesto, nuestra responsabilidad aumenta mucho, ya que nos imponemos el desafío de ofrecer una experiencia completa a nuestros clientes —en todas las ciudades en las que estamos presentes— desde el comercio minorista, el entretenimiento y los servicios, siendo parte del día a día de los habitantes. Y debemos hacerlo con total maestría, ya que el nombre del Grupo está presente en todos nuestros centros comerciales.
RSC – ¿Hay planes de construir un nuevo greenfield?
RB – Greenfield, hoy, solo si se tratara de un proyecto excepcional y en una región desatendida. Con la pandemia, el aumento de los costos de construcción y las dificultades que enfrentan los minoristas, es muy difícil llevar a cabo un greenfield.
RSC – Durante la pandemia, ¿se estrechó la relación con los minoristas?
RB: Sin duda. Tuvimos comerciantes con una visión amplia de las dificultades de la pandemia para todos los involucrados y que remaban con nosotros, mirando hacia adelante y superando los obstáculos del día a día, así como otros que tenían una visión más individualista y terminaron tomando un camino opuesto; y como se mencionó anteriormente, este último grupo fue bastante minoritario. Esto queda claro cuando vemos que todos nuestros centros comerciales tienen hoy más tiendas abiertas al público que en marzo del 2020, antes de la pandemia. Esto también demuestra el éxito de nuestra estrategia, siempre de la mano de nuestros inquilinos.

RSC – ¿Cómo se encuentran la afluencia, las ventas y la tasa de vacantes de los emprendimientos?
RB – La afluencia ha mostrado, en promedio, una disminución del 10% al 15% en comparación con el 2019. Respecto al 2020, la comparación no corresponde, ya que los centros comerciales estaban cerrados en ese momento. En cuanto a las ventas, ya están comenzando a mostrar un crecimiento de alrededor del 5% al 10% con respecto al 2019. Observamos un ticket medio más alto, sobre todo porque las familias ahora están volviendo a frecuentar los centros comerciales y con la apertura de las operaciones de entretenimiento, este crece día a día. Cuando hablamos de vacantes, hoy estamos en una mejor situación que antes de la pandemia.
RSC – El Grupo Partage promovió diversas campañas sociales durante la pandemia. ¿Cómo evalúa este papel social del sector?
RB – Nuestro papel social siempre se ha ejercido por medio de diversas campañas. La pandemia nos hizo incrementar estas acciones y buscamos, de manera más objetiva, involucrar a toda la sociedad para mirar hacia el lado social. Promovimos muchas acciones, pero creo que la principal fue mostrar a las sociedades en las que operamos que la unión puede hacer un bien mayor. Este compromiso de la sociedad fue fundamental para el éxito de cada una de las campañas.
RSC – Hoy, ¿cuántos empleos directos e indirectos genera el Grupo Partage? ¿Y cómo ha contribuido el equipo de colaboradores de la compañía al enfrentamiento de la crisis?
RB – Actualmente contamos con 600 empleados directos y 8000 indirectos. Su actuación ha sido fundamental para que atravesáramos esta crisis de la manera que lo hicimos. Son los motores de nuestro éxito. La generación de talentos que formamos en casa nos empuja a crecer y nos desafía a realizar adquisiciones para desarrollarlos y aprovecharlos.
RSC – ¿Cuál es la expectativa para el segundo semestre del 2021?
RB – La expectativa es muy positiva, tanto por la aceleración de la vacunación y la reducción en las tasas de ocupación de camas hospitalarias, como por la demanda reprimida que esta pandemia terminó generando en la vida cotidiana de las personas.
RSC – En septiembre, Abrasce celebrará su 45 aniversario. ¿Cómo evalúa el papel de la entidad en defensa del sector?
RB – Abrasce desempeña un papel fundamental en la defensa de los intereses del sector. La capacidad de trabajo y la actuación de Glauco Humai, como presidente, ha superado todas las expectativas de los asociados.