Empresa plural, el Grupo São Joaquim lleva 30 años invirtiendo en centros comerciales
Compañía anuncia un proyecto de master plan en torno al SP Market, uno de los principales centros comerciales del sur de la ciudad de São Paulo
El Grupo São Joaquim es uno de los actores del sector de centros comerciales y cuenta con dos activos en cartera, SP Market y Shopping Fiesta, ambos inaugurados en la década de 1990. La compañía, que empezó en el segmento textil en 1942, también opera en otros segmentos: Edificios corporativos, urbanismo, logística, ocio, industria y agroindustria. Ya son más de 80 años de historia de éxitos. En los centros comerciales se busca una evolución constante. En la fiesta del 30º aniversario del Shopping SP Market, han sido anunciadas dos nuevas inversiones: la construcción de la sala de conciertos más grande de América Latina, con capacidad para más de 9.000 personas, y un proyecto de master plan que promete revolucionar el concepto de habitación, con más de 10 torres residenciales integradas al SP Market, que lo transformarán en un complejo multiuso. Los dos están en fase de proyecto. En una entrevista concedida a la Revista Shopping Centers, Sr. Renato Srur, socio del Grupo São Joaquim, nos cuenta un poco la historia de la compañía, que comenzó en 1942, y destaca la labor que ha realizado en el segmento de los centros comerciales.
Revista Shopping Centers – La trayectoria del Grupo São Joaquim comenzó en la industria textil. Actualmente la compañía opera en siete segmentos diferentes. ¿Qué motivó esta diversificación de negocios a lo largo del tiempo y cómo la experiencia de un negocio se suma a los demás?
Renato Srur – Creo que el ADN del grupo es emprendedor. Empezamos en la industria, pero la vocación y los objetivos de las empresas se ampliaron, con activos inmobiliarios y otros negocios para garantizar la evolución de las actividades. Esta diversificación empresarial permite al grupo enfrentar las oscilaciones económicas, tornando al grupo sólido y en constante ascenso.
RSC – Echando la vista atrás, ¿cuáles han sido los acontecimientos más memorables a lo largo de los más de 80 años del Grupo?
RS – Hubo innumerables momentos importantes en nuestra historia, como la creación de Inylbra, que hoy es la mayor fábrica de no tejidos hechos con materiales reciclados de América Latina, y la construcción de los dos edificios en la esquina de la Av. Brigadeiro Faria Lima y la Avenida Pres. Juscelino Kubitschek, en São Paulo, así como otros que el grupo emprendió y ascendió en el segmento inmobiliario. Otro acontecimiento fue el inicio de las actividades del SP Market, en la década de 1990. El activo nació con un concepto vanguardista para la época y ha evolucionado de forma constante, situando a la compañía en una posición destacada en el mercado minorista del país. También me gustaría mencionar la inauguración de nuestro primer parque temático en 1997, hoy Parque da Mônica. También era especial porque, desde su concepción, ha sido el mayor parque cubierto de América Latina.
RSC – El recordado Alberto Srur construyó esta historia y creo que dejó unos valores muy consolidados. ¿De qué manera esta enseñanza compartida influye en los negocios hasta los días actuales? ¿Recuerda alguna frase de él que resuma su forma de dirigir sus empresas?
RS – Creo que la tradición a través del trabajo, en el sentido literal de la palabra, es lo primero. Además, el espíritu emprendedor, la colaboración con todos nuestros socios, la audacia en los negocios y la seriedad con la tesorería son características del grupo que persisten en las generaciones actuales y creemos que continuarán durante muchas generaciones que están por venir. Mi padre siempre me decía que no hay malos negocios, pero sí negocios bien o mal administrados.
RSC – ¿Cuándo decidió el Grupo invertir en el sector de centros comerciales y qué le impulsó en aquel momento?
RS – El Grupo São Joaquim adquirió una nave industrial de Caterpillar en 1993 y, con su visión vanguardista, la transformó en uno de los quince mayores centros comerciales de Brasil. La zona sur de la ciudad de São Paulo siempre nos ha parecido muy prometedora, y eso es lo que nos llamó la atención. Hasta ahora, nos ha sorprendido el desarrollo exponencial de la región, en gran parte atribuible a la presencia del centro comercial en el lugar. Shopping Fiesta también celebró su 30 años de aniversario en 2024 y es también un importante centro comercial en esta región.
RSC – SP Market también es reconocido por ofrecer entretenimiento de calidad. Star Parks es una de las empresas del grupo y se encarga de la explotación de parques temáticos como Parque da Mônica y Hello Park. ¿Hasta qué punto es importante contar con ellos y cuáles son los principales retos de estas operaciones?
RS – Starparks ha revolucionado y ampliado el entretenimiento indoor en el país. Parques temáticos como Parque da Mônica y Hello Park desempeñan un papel estratégico y relevante dentro del SP Market, especialmente en lo que se refiere al entretenimiento y a la experiencia de los consumidores. Actúan como anclas que atraen a un público diverso, especialmente familias con niños, promoviendo no sólo el entretenimiento, sino también aumentando la circulación de personas y el tiempo de permanencia en el lugar. Marcan la diferencia al ofrecer una opción de ocio lúdica y educativa, conectada al universo infantil y a los personajes que han marcado a generaciones.
Estos espacios van más allá del entretenimiento: crean un entorno en el que se estimula el consumo de productos y servicios. Las familias que visitan el parque tienden a consumir en otras áreas del centro comercial, como la alimentación y el comercio minorista, generando un impacto positivo en las ventas. Su presencia también ayuda a retener al público en épocas estacionales, como las vacaciones escolares y los días feriados, cuando hay una mayor demanda de opciones de ocio en entornos seguros y cómodos.
El Parque da Mônica es el mayor parque cubierto de América Latina y el Hello Park es el mayor parque interactivo de tecnología multimedia del mundo. Además de posicionar el emprendimiento como referencia en entretenimiento en todo el país, estas dos operaciones aumentan la afluencia de visitantes en cerca de 15%.
Sin embargo, gestionar un parque temático dentro de un centro comercial no está exento de desafíos. Una de las principales es invertir constantemente en innovación y renovación de las atracciones para mantener su atractivo, evitando que el público pierda interés con el paso del tiempo. Otro reto es la integración entre las operaciones del parque y el resto del centro comercial. El aumento de la afluencia generada por los visitantes debe gestionarse bien para no sobrecargar las áreas comunes, como los estacionamientos, y garantizar que la experiencia para todos los frecuentadores sea literalmente increíble. La comunicación eficaz entre la administración del centro comercial y la del parque es esencial para crear sinergias que beneficien a ambas partes.
En resumen, los parques temáticos aportan un valor incalculable al centro comercial al ampliar la experiencia del consumidor, promover el compromiso familiar e impulsar el consumo.
RSC – ¿El grupo sigue estudiando nuevas expansiones o inversiones en greenfields?
RS – Sí, tenemos noticias que anunciaremos pronto, tanto sobre la expansión del emprendimiento, como sobre nuevos negocios inmobiliarios y de ocio. Todos ya están en marcha.
RSC – ¿Cómo valora la afluencia, las ventas y la tasa de ocupación de los centros comerciales en el transcurso de 2024 y cuáles son las expectativas para el 2025 en este sector de actividad?
RS – Actualmente, el SP Market tiene una baja tasa de vacantes, con el 98,03% de sus operaciones ocupadas. El centro de compras conmemora la llegada de 11 tiendas nuevas, que diversificarán aún más su oferta. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran tiendas como Vans, Life Vivara y Valisere, que ya están en funcionamiento, pero para el próximo año están previstas al menos 22 inauguraciones más, entre las que se incluyen la llegada de marcas como Carters, Reserva, Hope e Ikesaki. También celebramos casi un millón de visitantes al mes y la cualificación del mix con tiendas relevantes en todo el país.
RSC – El sector de los centros comerciales ha tratado de impulsar la agenda ESG. ¿Qué opina el Grupo São Joaquim de estas iniciativas? ¿Se han fijado nuevos objetivos? También me gustaría que mencionara el trabajo realizado por la Associação São Joaquim.
RS – La preocupación por la agenda ESG siempre ha formado parte de la tradición del grupo. La Associação São Joaquim de Apoyo a la Madurez es una brazo del grupo con una importante atención a las personas mayores, por ejemplo. El espacio existe desde 2006 y atiende a más de 350 personas mayores con el objetivo de ofrecer oportunidades de socialización, fortalecer los vínculos, mantener la autonomía, valorar y garantizar los derechos durante el proceso de envejecimiento.
Otro proyecto es el SP Market Solidario, una agenda fija con responsabilidad social y, a lo largo del año, acciones centradas en el apoyo a la comunidad del entorno del centro comercial. Inylbra reutiliza cada año 200 millones de botellas pet en la producción de sus alfombras, que desde el año 2000 se basan en materiales reciclados. Las haciendas producen 3.000 hectáreas de reforestación, así como una reserva ambiental compuesta por cerca de 10.000 hectáreas. Buscamos, en cada unidad de negocio, garantizar la sustentabilidad que permita el trabajo con calidad y responsabilidad a largo plazo.
RSC – ¿Cuántos empleos directos e indirectos genera actualmente el Grupo São Joaquim en todas sus áreas de actuación?
RS – En la actualidad se generan más de 1.500 empleos directos en todo el grupo. Teniendo en cuenta todos los activos y su fuerza en sus regiones y mercados, hay más de 5.000 puestos de trabajo.
RSC – Ya que la compañía es miembro de Abrasce, ¿qué cree que es lo más importante en esta relación con la organización?
RS – Creo que esta afiliación representa un diferenciador significativo en el competitivo escenario minorista. Al ser miembro, el emprendimiento accede a una serie de beneficios que repercuten directamente en su funcionamiento, gestión e imagen en el mercado.
Abrasce es reconocida por promover el desarrollo del sector de centros comerciales en Brasil, ofreciendo apoyo técnico, capacitación y difusión de buenas prácticas de gestión. Este apoyo es esencial para que los centros comerciales miembros se mantengan actualizados a cerca de las tendencias del sector, la innovación en la experiencia de consumo, la tecnología y la sustentabilidad. La asociación también promueve eventos de integración y creación de redes entre ejecutivos y profesionales del área, lo que favorece el intercambio de ideas y fortalece el sector en su conjunto.
Creemos que esta afiliación puede ser vista por los consumidores como un sello de calidad, lo que aumenta la confianza y la fidelidad del público. En tiempos de crisis o cambios en el mercado, como se vio durante la pandemia, Abrasce ha desempeñado un papel clave representando los intereses del sector a nivel gubernamental, además de ofrecer orientación estratégica para mitigar los impactos.
Por lo tanto, la asociación con una gran organización como Abrasce no sólo fortalece las operaciones diarias del centro comercial, sino que también refuerza su imagen como actor relevante comprometido con la excelencia en el mercado nacional.