Símbolo del desarrollo en la costa de São Paulo, el Grupo Mendes amplía sus inversiones
La Compañía anuncia construcción de greenfield y también se enfoca en el mercado de energías limpias en el interior de São Paulo
El Grupo Mendes invierte en un greenfield en Praia Grande (SP), a partir de 2025, año en el que la empresa celebrará su 50º aniversario. Con una sólida trayectoria en el desarrollo inmobiliario, en el sector de centros comerciales y servicios, es el mayor emprendedor de la costa de São Paulo. Tras la pandemia decidió volver a diversificar su negocio e invertir en generación distribuida. Los parques fotovoltaicos están ubicados en el interior de São Paulo, siendo el único negocio fuera de Baixada Santista. En entrevista con la Revista Shopping Centers, Paulo Mendes, CEO del Grupo Mendes, habla de las expectativas de la compañía para esta actividad, recuerda momentos de la gestión del fallecido Armênio Mendes – su padre – y habla de los desafíos actuales y futuros. Considerando todas las áreas de actividad, la empresa todavía genera alrededor de 1.000 empleos directos y más de 20.000 empleos indirectos. Una trayectoria muy respetuosa, en la que cada año se construyen nuevas páginas.
Revista Shopping Centers – Con casi cinco décadas, el Grupo Mendes ha evolucionado a lo largo de los años. ¿Cuáles fueron los momentos más memorables que dieron forma a esta trayectoria hasta ahora?
Paulo Mendes – En mayo de 2025 cumpliremos 50 años de existencia. La primera empresa fue Miramar, fundada en 1975, que aún existe en la actualidad. Después de casi 20 años de trabajar únicamente en el área de constitución, bajo la dirección de mi padre, Armênio Mendes, buscamos diversificar el negocio. Así, invirtió en Miramar Shopping, ubicado en Gonzaga, y construyó dos hoteles, Mendes Plaza y Mendes Panorama, y un Centro Empresarial, un complejo en Gonzaga, en la ciudad de Santos. También tuvimos la inauguración de Praiamar Shopping, un excelente emprendimiento tanto en la ciudad como en Brasil, que llevó a la empresa a otro nivel. En 2022 hicimos otra diversificación luego de reflexionar mucho sobre lo sucedido durante la pandemia. Por supuesto, todos los que sobrevivieron a la crisis sanitaria se hicieron más fuertes. Buscamos otras actividades, buscando el sector intensivo en capital y tuvimos la oportunidad de mirar el mercado de la energía solar en el momento adecuado, justo antes del Marco Legal de Generación Distribuida, lo que significaba que lo que teníamos en relación con este tema sería permanecerá hasta el 2045. Entramos con fuerza y estamos seguros de que, en 10 años, INEER Energia será una de las mayores divisiones del grupo.
RSC – Su padre, Armênio Mendes, siempre fue un visionario y trabajó en el desarrollo de la costa de São Paulo. Como presidente del Grupo Mendes, ¿qué valores dejó que sigan presentes en la compañía?
PM – Recientemente hicimos un trabajo de cultura para plasmar en papel lo que practicábamos y lo que él ya practicaba. Nuestros valores son: integridad, respeto, servicio al cliente ya sea interno o externo, mejora continua, agilidad, enfoque a resultados, compromiso de dueño y calidad. La sucesión es algo muy difícil, sobre todo cuando tiene que reemplazar a alguien que destaca con la identidad del grupo, porque la comparación es inevitable y las expectativas que se generan son muy altas. Para facilitar este proceso, tuve que tomar decisiones basadas en lo que creía, mis ideas y perspectivas. No me preocupaba demasiado pensar en lo que haría mi padre en ese momento. Esto puede ser una guía, pero no lo completa en la decisión. Sin embargo, nunca desistí de tomar ninguna decisión sin utilizar los valores que dejó en el grupo. Esto es esencial.

RSC – Ahora me gustaría que nos contara cómo se unió al grupo y si desde temprana edad estuvo involucrado en temas relacionados con el negocio. ¿Fue un tema recurrente en las comidas y cenas familiares?
PM – Empecé a trabajar cuando tenía 15 años porque nunca fui un buen estudiante, algo de lo que no estoy muy orgulloso. Mi madre siempre intentó animarme a estudiar y, tras varios intentos, recurrió a mi padre. Como siempre fue directo y objetivo, me marcó dos caminos: trabajar duro en la escuela o trabajar con él. En este punto, le pregunté cuándo le gustaría que comenzara. Y eso sucedió hace más de 30 años. Para él era una manera de prepararme. Entre las actividades, comencé en el estacionamiento y, posteriormente, comencé a trabajar en el área de contraloría de los hoteles. Y esto de alguna manera me moldeó un poco, ya que tuve la oportunidad y el privilegio de experimentar el desarrollo y la implantación de un sistema. Esta enriquecedora experiencia me dio una línea de razonamiento lógico y me hizo comprender por qué sucedieron las cosas. En los hoteles fui ascendiendo de rango hasta llegar a la dirección general a los 25 años. En ese momento, decidí intentar una carrera solista y, junto con mi hermano, construimos y fuimos dueños de un motel. Luego construimos otra unidad en Campinas (SP). De alguna manera, tenía una manera de ponerme a prueba como hombre de negocios. Justo cuando compramos otro motel en São Paulo, mi padre abrió Brisamar Shopping, en São Vicente (SP). Luego regresé al grupo y asumí la dirección de los centros comerciales. Con la muerte de mi padre asumí la presidencia del Grupo Mendes. Trayendo recuerdos de momentos familiares, recuerdo que cuando era niño uno de mis placeres era escuchar sus conversaciones con sus amigos, que en su mayoría giraban en torno a negocios. Me gustaba ese ambiente. Ciertamente, este amor por los negocios lo he vivido en muchos de estos momentos cuando era niño, incluso antes de empezar a trabajar. Capturé muchas de sus enseñanzas y las de sus amigos, las más relevantes de las cuales fueron las de mi padre.

RSC – El hecho de que la empresa actúe en el desarrollo inmobiliario, el sector de centros comerciales, servicios y energía, ¿cómo se produce la sinergia entre los diferentes segmentos?
PM – Tenemos cuatro divisiones y son relativamente distintas entre sí. La construcción y el desarrollo tienen un ciclo corto – 3 a 4 años – con relación a ser intensivas en capital, con la característica de realizarse una sola vez con altos resultados. Está la parte de ventas, que no realizamos, pero recibimos resultados mensualmente. El valor es inferior al capital invertido, pero es permanente y tiene posibilidad de agregar valor, refiriéndose específicamente al centro comercial. Bueno, diferente a la incorporación. En servicios tenemos hoteles, algo completamente diferente, y tenemos la parte energética, que es intensiva en capital, pero optamos por la generación distribuida en la que vendemos a pequeños consumidores, que también es perenne. Hay cierta similitud con la parte de ingresos, tener una inversión alta al principio y luego tener un resultado con el tiempo. Pensamos en la energía en el libre mercado con el objetivo de producirla para nuestros consumidores. Por el Marco Legal, cuando ingresamos a este mercado, optamos por vender la energía de manera dispersa y, en un segundo momento, la venderemos a nuestros emprendimientos y a otros socios. Habrá una gran sinergia cuando tengamos esta segunda fase. Pretendemos visitar a nuestros inquilinos y ofrecerles energía en igualdad de condiciones. Respecto al promotor inmobiliario, la sinergia puede quedar en un segundo plano. Nos gusta mucho el greenfield, somos promotores inmobiliarios y constructores, desarrollamos y construimos centros comerciales. Pudimos entregar un emprendimiento de calidad a un costo razonablemente menor debido a la estructura que tenemos en el promotor inmobiliario y esto es más detrás de escena que al frente.
RSC – La generación de energía solar se concentra en el interior de São Paulo, siendo el único negocio del Grupo Mendes fuera de la costa de São Paulo. Me gustaría que me contara más sobre estos lugares.
PM – En generación distribuida los parques tienen una capacidad máxima de 5 MWp por limitaciones legales. Los nuestros parques son de 2 y 3 MWp. Tenemos pareceres para producir 144 MWp y todavía estamos comprando pareceres. De los 144, 117 fueron desarrollados internamente y el resto los compramos. Seguimos prospectando y creemos que se estabilizará en torno a los 200 MWp, lo que significa que tendremos entre 50 y 60 parques, lo que depende en gran medida de las opiniones que compremos. Todos están en el interior de São Paulo. En primer lugar, prospectamos dónde queríamos explorar la venta de energía ya que es necesario vender donde se genera. Buscamos ciudades con más sol. Tenemos un parque en un radio de 50 km, que incluye municipios como Boituva, Itu, Iperó, Porto Feliz, Sorocaba, Jundiaí, Alumínio… Tenemos como socio a CPFL Piratininga, y hoy también tenemos a CPFL Paulista y Elektro, Próximamente estaremos realizando prospecciones en CPFL Santa Cruz, todas en el estado de São Paulo.
RSC – ¿Existen planes de inversión en greenfields?
PM – Tenemos un terreno grande frente al Ayuntamiento de Praia Grande y está en una zona privilegiada de la ciudad con un enorme potencial de crecimiento, lo que realmente nos atrajo a adquirir el terreno. Desarrollamos un proyecto de greenfield y ya fue aprobado. Este es el Vilamar Shopping. La idea es iniciar esta construcción en agosto de 2025 y se espera la entrega en agosto de 2027. A finales de octubre de este año comenzaremos la prospección de anclas y, en el primer semestre de 2025, los satélites. Las expectativas son muy altas y el centro comercial es de tamaño mediano a grande, con 41.900 ㎡ de ABA y 170 mil ㎡ de área construida. y estamos en negociaciones avanzadas para que este emprendimiento también albergue un hospital, que probablemente habrá firmado un contrato a finales de año,
RSC – ¿Cuáles fueron las últimas inversiones en ampliaciones?
PM – Tenemos una dificultad en Santos porque la tierra es muy escasa. Cuando obtenemos una superficie razonable, ya la ocupamos al máximo. Entonces, es difícil tener posibilidades de expansión. Cambiamos el uso de una área construida, donde se jugaba bingo, justo en el momento en que se cerraron estos lugares, y también había un parque de atracciones. Era una área poco rentable y concurrida. En 2005 entregamos el lounge, incorporamos marcas reconocidas y logramos cambiar el perfil del público en ese espacio. Nuestras expansiones ocurren más fuera que dentro del centro comercial. En 2018, abrimos Praiamar Corporate, un emprendimiento de uso mixto frente a Praiamar, conectado al activo por una pasarela, con 100 apartamentos residenciales, un hotel Sheraton y 400 habitaciones corporativas. En términos de ABA, es más grande que el centro comercial, con 44 mil ㎡ de ABA frente a los 40 mil ㎡ de ABA del centro comercial. En este edificio trabajan diariamente 5.500 personas, por lo que la afluencia que este edificio corporativo proporciona al centro comercial es muy grande. Normalmente digo que se trata de desarrollar anclajes fuera del centro comercial.

RSC – El sector de los centros comerciales ha evolucionado y transformado rápidamente en los últimos años. ¿Qué adoptó Grupo Mendes para crear una experiencia más personalizada y atractiva para los visitantes?
PM – La pandemia planteó varias cuestiones, especialmente para el sector de centro comercial. Mucha gente cuestionó las formas de enseñar, trabajar, comprar. Obviamente, tenemos que estar preparados para el futuro, pero creo que necesitamos un poco de calma. Por supuesto, casi no tuvimos devoluciones en el edificio de Corporate durante este período, y tampoco tuvimos más arrendamientos desde 2020 hasta el primer trimestre de 2022. Así como creo que la enseñanza presencial es insustituible ya que involucra una serie de factores, entre ellos la relación entre la comunidad escolar. El centro comercial no es sólo para compras, implica entretenimiento, turismo, opciones gastronómicas… y muchas compras se hacen por impulso. Pensamos en el futuro del comercio, respeto mucho las compras en línea, pero sigo creyendo en el centro comercial, haciendo pequeños cambios necesarios. Es necesario invertir más en experiencia para crear un ambiente propicio y acogedor para el cliente. Lo digital y lo físico pueden existir armoniosamente. Algunos segmentos han perdido fuerza, como perfumerías, librerías, electrónicos y electrodomésticos, ya que el producto es el mismo en cualquier plataforma, a diferencia del sector de la confección, donde probarse una prenda marca la diferencia. También fortalecimos el mix de entretenimiento y gastronomía.
RSC – ¿Cómo están los niveles de ventas, la afluencia y las tasas de ocupación hasta este momento de 2024 y cuál es la expectativa hasta el fin de año?
PM – A pesar del escenario desafiante, vamos bien. En los primeros cinco meses del año el índice de corrección fue negativo, por lo que no tuvimos un aumento en nuestros contratos vigentes, sólo en los nuevos. Aun así, en relación con los centros comerciales estamos creciendo alrededor del 13 %. Las ventas aumentaron: PraiaMar, alrededor del 8 %, y Brisamar, un 12 %, lo que es muy satisfactorio. La ocupación se sitúa por encima del 98 %, en línea con otros años. No nos gusta trabajar con un centro comercial que está el 100 % arrendado, ya que la disponibilidad nos permite aprovechar algunas oportunidades. La afluencia de visitantes es menor que antes de la pandemia, pero, a pesar de la caída, la conversión es hoy mucho mayor que antes.
RSC – ¿Cuáles son las iniciativas del Grupo Mendes en materia de sustentabilidad y responsabilidad social en los centros comerciales?
PM – Estamos invirtiendo una cantidad considerable, considerando que la división más grande del grupo en 10 años será la generación de energía solar. Elegimos la energía solar porque es rápida de implantar e implica burocracia, pero, lo más importante, porque es limpia. Hoy en día no tiene sentido pensar diferente. Contamos con varias acciones sociales con una política y presupuesto enfocados en esto, buscando atender de forma no recurrente a las ciudades donde operamos. Nos gusta desarrollar proyectos y el desafío es poder lograr que estas organizaciones tengan proyectos y que encajemos en nuestras características. Veo que la tendencia es acelerar un poco más y este presupuesto se extrae de una fracción de nuestro resultado.
RSC – ¿Cómo evalúa el trabajo realizado por Abrasce en defensa del sector?
PM- Durante la pandemia, el presidente Glauco Humai y todo el equipo de Abrasce trabajaron incansablemente y llevaron a cabo hábiles y asertivas negociaciones con los gobernadores. Si bien el sector sufrió, sufrió menos por el mérito de Abrasce. Hoy vivimos otro momento desafiante con la Reforma Tributaria. La entidad ha trabajado intensamente para transmitir la verdad sobre este importante sector de la economía, que genera mucho empleo y atrae desarrollo. Todavía no sabemos exactamente qué cambios propondrá el Senado y finalmente aprobará. Tengo confianza y seguridad en el trabajo realizado por Abrasce.