El presidente de Abrasce pretende ampliar la cooperación entre países y priorizar temas como la sustentabilidad y la formación
Glauco Humai asumió la presidencia de la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC). La ceremonia tuvo lugar en abril, en la ciudad de Cartagena, Colombia, y marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración entre los 16 países que conforman la entidad.
Ante el Consejo de la CLICC, el presidente de Abrasce agradeció la confianza y destacó la importancia de profundizar la integración regional a partir de la experiencia acumulada por Brasil en el sector. Elogió la rápida evolución de CLICC: “Alcanzar la sustentabilidad financiera en el segundo año es impensable. Felicitaciones a todos los que hicieron esto posible”.
También reforzó la larga trayectoria de Abrasce, que cumplirá 50 años en 2026, y afirmó que la entidad tiene mucho que aportar, ofreciendo soluciones, buenas prácticas y experiencia adquirida a lo largo de los años.
“La idea es compartir todo lo posible para fortalecer a cada una de las asociaciones y miembros, para hacer el ambiente de negocios mejor, más adecuado y vibrante, para que podamos crecer cada día más. Contamos con más de 2.500 centros comerciales y muchos más están en camino. Es una fortaleza muy parecida a la pluralidad que caracteriza a América Latina. Lo que nos une es mucho mayor que lo que nos diferencia”.

En su intervención, Glauco presentó cuatro pilares que guiarán su gestión en CLICC: regulación y normas, datos e investigación, cualificación profesional y sustentabilidad. Destacó que Brasil enfrenta una avalancha de proyectos de ley que impactan directamente al sector.
“Tenemos más de 6.500 propuestas para regular nuestra industria en una amplia gama de temas. Queremos aportar, discutir y construir juntos soluciones nuevas, personalizadas y adecuadas para cada país, porque las realidades son diferentes, pero los temas seguramente serán los mismos”, explicó.
Otro punto destacado fue la importancia de los datos para la gestión y transparencia del sector. Abrasce cuenta con un sólido centro de investigación, que recopila datos sobre afluencia, vacancia, morosidad y ventas. Según Humai, estos indicadores son una referencia para el mercado y podrían, en el futuro, estandarizarse en toda la región para fortalecer nuestra industria.
En el ámbito de la cualificación, propuso la creación de una certificación latinoamericana para profesionales de centros comerciales, basada en la experiencia exitosa realizada en Brasil este año en alianza con FGV in Company. Sería una manera de elevar el estándar de excelencia de los profesionales en toda América Latina.
Finalmente, destacó el compromiso con la sustentabilidad y mencionó la COP30, que se realizará este año en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, para la cual hay muy altas expectativas. Abrasce es signataria del Pacto Global de las Naciones Unidas. Cuenta con informes de sustentabilidad, diversas acciones como la neutralización de emisiones de carbono y proyectos orientados a la gestión del agua, la energía y los residuos. Por eso, el presidente planteó que quizá es momento de discutir un protocolo o, al menos, una directriz conjunta sobre el tema para toda la industria de centros comerciales de América Latina.
El debut público de Humai como presidente de la CLICC se produjo poco después de su toma de posesión, durante Epicca 2025 – Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América, organizado por Acecolombia. Ante un público de más de 700 profesionales del sector, el ejecutivo participó en la inauguración oficial del congreso y destacó la importancia del momento: “No se trata de protagonismo por tamaño, sino de presencia con propósito. Estamos aquí para sumar, colaborar y fortalecer los lazos que unen a nuestros países y nuestras instituciones”, afirmó.

Hace tres años
Fundada oficialmente el 28 de abril de 2022, CLICC fue creada con el objetivo de representar los intereses del sector de centros comerciales en América Latina y el Caribe, promoviendo su desarrollo e integración regional. La entidad agrupa a asociaciones y grupos privados de 16 países, como Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú, y opera en cuatro frentes principales: Promoción del conocimiento, las relaciones y el networking, la gestión de la información y el reconocimiento de la excelencia.
También pretende ser un vínculo estratégico entre países, promoviendo buenas prácticas, políticas conjuntas y soluciones a desafíos comunes de la industria. Del 28 al 31 de julio se llevará a cabo en Guatemala el 3er Congreso CLICC, y el 30 de julio se anunciarán los ganadores del Premio CLICC 2025.